08/06/2023
El lenguaje corporal es
importante en todas nuestras relaciones sociales incluso si no existe una
comunicación verbal, ya que nuestro cuerpo y nuestros gestos, dicen más de lo
que queremos mostrar.
A lo largo de la historia, se han llevado a cabo numerosos estudios que tratan de darle una explicación
lógica a esto y, según Albert Mehrabian, la comunicación se divide en
porcentajes.
Solo el 7% de la
comunicación es considerada verbal y, el 93% restante, se divide en tono de voz (38%)
y lenguaje corporal (55%). Para que nuestro mensaje sea coherente, estos
tres aspectos deben estar en armonía.
Esto no quiere decir que debemos interpretar un
solo gesto como la única expresión de una emoción personal. De hecho, existen
factores externos que pueden afectar a nuestros gestos corporales como la luz o
la temperatura. Sin embargo, es importante entrenar nuestra comunicación no
verbal para expresarnos de manera efectiva tanto en nuestras relaciones
sociales como en situaciones en las que se requiera cierta formalidad como
puede ser una entrevista de trabajo.
¿Cómo debemos usar esta
información?
Debemos combinar la
comunicación verbal y no verbal para que, nuestras palabras y gestos no se
contradigan. Durante una entrevista de trabajo, donde se evalúa tanto nuestras Soft
Skills (“Habilidades blandas”) y Hard Skills (“Habilidades duras”), el
entrevistador estará atento a nuestros gestos. Nuestro cuerpo responderá ante
preguntas imprevistas o aquellas que no tengamos respuesta, por lo que debemos
prestar atención a las reacciones de nuestro cuerpo.
Si aprendemos a
controlarlas, conseguiremos sentirnos cómodos y seguros durante toda la
entrevista.
Te dejamos algunas
recomendaciones sobre la comunicación no verbal:
Incluyendo estas
recomendaciones en tus entrevistas, serás capaz transmitir con tu cuerpo, lo
mismo que dirás con tu voz, y de esta manera sonarás mucho más convincente.